top of page

UN LUGAR PERDIDO ENTRE TUMBAS Y CERROS: LA EX-HACIENDA DE SAN LORENZO. EN DECLIVE DESDE LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

Maya Pacheco Domínguez

Por: Maya Pacheco


Como originaria de la colonia San Lorenzo (Iztapalapa) me pareció impactante descubrir este lugar que actualmente se encuentra en ruinas, tan en ruinas que es imposible que tuvieron que pasar 20 años y el casi colapso del techo para que la cerraran e imposibilitaran el acceso a la gente que llega a asistir a esa zona. Actualmente, la ex hacienda forma parte del panteón civil de San Lorenzo en donde cada día caen poco a poco estas ruinas abandonadas.

¿Pero qué tiene que ver esta hacienda con la Compañía de Jesús? Bueno, justamente el declive de la hacienda comienza después de la expulsión de los jesuitas. Pero, primero, demos una pequeña introducción sobre cómo llega esta compañía a Nueva España.



LA LLEGADA DE LOS JESUITAS

Los jesuitas llegan en 1572 y a su llegada ya sabían exactamente qué hacer y podemos decir que se dividieron en dos: en primera, estaban quienes hacían las misiones entre infieles, donde entra uno de los jesuitas más importantes (Francisco Xavier), estas misiones se comenzaron a hacer antes de que se recibiera una orden pontificia; y, en contraparte, estaban las misiones entre fieles y entre quienes se corría el riesgo de dejar de serlo.[1] La llegada de los jesuitas a la Nueva España significó un cambio radical en la educación, que no solo surge como algo que les correspondía sino también como algo político, ya que cuando pasaban en los territorios era como si conquistaran diferentes montañas y quitaran la bandera luterana para así poner la católica.

Igual podemos ver cómo en sus primeros años los jesuitas lograron bastantes cosas. Por ejemplo, en primera las universidades luteranas cambian su ideología a la protestante y la fundación de colegios fue primordial en su misión –bueno, se volvió primordial después de un tiempo– ya que al menos en 1556 se fundan 35 colegios (obviamente surgen dificultades, esto hablando en territorio europeo).

En lo que respecta a la Nueva España, se fundan colegios –que encontramos en muchas biografías de quienes pertenecieron a la orden–. Estas escuelas o, más bien colegios, vienen siendo el Colegio Máximo de San pedro y San Pablo donde se enseñaba filosofía, gramática y teología. Y el otro es el Colegio de San Idelfonso, en ambos colegios se enseñaba casi lo mismo.


En realidad, esto es una muy resumida introducción sobre la compañía de Jesús y qué hizo o cómo surge para darnos un pequeño contexto. Ahora bien, ya hablando del siglo XVIII cambia la dinámica de la Compañía porque son los primeros en darle paso a la ilustración novohispana; esta primera etapa surge entre 1745 y 1755, en donde algunos jesuitas rompen la brecha existente que había en la filosofía, los que pertenecen a este grupo son Campoy, Alegre, Abad y Clavijero. Se imprimen en este trecho difícil los rasgos fundamentales del desarrollo ulterior del movimiento: "el eclecticismo y la moderación".[2] 

Todo este cambio termina con la expulsión de los jesuitas en 1767, en donde todo aquel perteneciente a la compañía fue sacado de su respectivo hogar, se les obligó terminar sus misiones respectivas y la mayoría fueron llevados al puerto de Veracruz para ser llevados de regreso a Cádiz. Lo que haya realizado cada fraile o sacerdote ya es cosa de investigación aparte y que se suelen encontrar en cada biografía de estos mismos (como es el caso del mismo Francisco Alegre, Clavijero, Abad, entre otros).



BREVE HISTORIA DE LA HACIENDA DE SAN LORENZO

Es bien sabido que las haciendas fueron construidas en terrenos muy amplios y en su mayoría sobre territorios pertenecientes a pueblos indígenas y este caso no fue distinto. Algo que se debe saber es que San Lorenzo es uno de los pueblos originarios de la Ciudad de México y un lugar con una extensa historia que, aun así, no ha sido lo suficientemente recordada y una de ellas es la hacienda.

La Hacienda de San Nicolás Buenavista fue fundada en 1580 y abarcaba un total de 5 mil hectáreas, esto después de expandirse y expandirse; para darte una idea del espacio que ocupaba esta hacienda actualmente iría desde lo que es el Cerro de la Estrella hasta la Nopalera casi llegando a Zapotitlán (que ya está ubicada en la actual alcaldía Tláhuac).

Para el siglo XVIII, la hacienda fue adquirida por la Compañía de Jesús y ahí residieron bastante tiempo. Es decir, desde 1705 y aquí paso a llamarse Hacienda de la Sagrada Compañía de Jesús, de hecho, los jesuitas fueron quienes le generaron más ingresos a este lugar y si hay una explicación, para 1725 (el 8 de noviembre, para ser exactos) quien en ese entonces era alcalde de Zapotitlán y el de Tlaltenco presentaron una demanda a don Joseph Rodríguez del Toro por un problema de linderos. [3]

Asimismo, el porqué los jesuitas generaron más, es porque estos mismos autorizan el cobro de impuestos en la zona de Zapotitlán y Tlaltenco para realizar actividades en las zonas acuosas de estos pueblos. Dentro del registro de la propiedad (aparte de la hacienda en sí y todas las hectáreas que esta misma tenía) también se registraba una casa pequeña la estación del ferrocarril de San Rafael Atlixco que pasaba justamente atrás de la propiedad. [4]


Justamente porque San Lorenzo es un lugar relativamente olvidado, no se sabe mucho acerca de cómo funcionó exactamente la hacienda a pesar de la gran extensión que esta misma tenía y la misma importancia del pueblo de San Lorenzo. Se tiene muy poca información acerca de la estancia de los jesuitas y solo se sabe que la decadencia de la misma hacienda comenzó después de la expulsión de los jesuitas. Claro que esto es una investigación realizada meramente con algunas fuentes de historia oral de gente que comenzó a vivir en el pueblo en la década de los 90’ y algunos documentos sobre la hacienda.

La hacienda, después de la expulsión de los jesuitas en 1767, volvió a llamarse San Nicolás Buenavista y aquí comenzaron a existir muchos conflictos sobre las tierras entre la hacienda y los pobladores de Tezonco, y de estos conflictos se tienen registros justamente desde la expulsión de los jesuitas hasta el siglo XX. Estos conflictos cesaron hasta la Revolución mexicana, en los 70’ pasó a ser parte del Distrito Federal quienes utilizaron las zonas sin repartir en panteón y el casco de la hacienda se volvió crematorio y la troje termino siendo una bodega de ataúdes. Como dato: se dice que en lo que ahora es el panteón civil, al menos muchos de los cuerpos que se encuentran en las fosas son las víctimas del temblor de 1985.

Como bien sabemos, al crecer la ciudad este inmueble fue perdiendo espacio por el panteón y porque al menos de lo que se me ha contado por parte de los que vivieron aquí cuando la zona comenzó a tomar forma, San Lorenzo fue creciendo de una forma impresionante desde el Cerro de las Minas hasta donde ahora se encuentra Plaza Parque Antenas.



¿Y QUÉ ES AHORA DE LA EX HACIENDA?

Como bien he mencionado, yo soy originaria de esa zona y lo que yo llevo viviendo ahí (17 años, pues mi familia tiene casi el triple y esta parte es mayormente por historia oral). Aunque parezca sorprendente, la hacienda es considerada de lo más importante de la historia de San Lorenzo y, aun así, encontramos muy poquita información, y esta información opaca a la iglesia de este pueblo. Irónicamente, la iglesia la renuevan cada año mientras que la hacienda se derrumba cada vez más.

Hasta hace 20 años, aún se podía ingresar a la hacienda (lo que era un crematorio entonces), pero lamentablemente debido a su nulo mantenimiento, el techo comenzó a colapsar de poco en poco. Hace un par de meses tuve la oportunidad de conocer este lugar y ver cómo un lugar que nos dio más historia para San Lorenzo terminó perdido entre los tantos terrenos del panteón y un interés casi nulo por esa hacienda incluso pudo influir en la época novohispana en el pueblo de San Lorenzo.


Este trabajo puede parecer una mezcla de la historia de la compañía de Jesús y la pequeña historia de una hacienda perdida entre aires de muerte y urbanización de la ahora Ciudad de México, pero para mí es considerado rescatar una investigación de un lugar que seguro fue muy importante y majestuoso en su momento. Actualmente, estas ruinas se encuentran en el panteón civil, entre el metro Tezonco y el Walmart cerca del mismo metro. Como bien dije en mi título, un lugar perdido entre tumbas y cerros, en donde solo se espera su derrumbe completo.


Imagen 1. La fachada del edificio principal. Foto: Antonio Atayde en Wikimedia Commons.


NOTAS

[1] Elsa Cecilia Frost, “Los colegios Jesuitas”, en Historia de la vida cotidiana en México. La Ciudad Barroca, Antonio Rubial García (coord.), Colegio de México / FCE, México, T.II, pág. 307.

[2] Roberto Moreno de los Arcos, “Los historiadores ilustrados novohispanos”, en Historiografía mexicana. Volumen II. La creación de una imagen propia. La tradición española.  Historiografía civil, Juan A. Ortega y Medina y Rosa Camelo (coordinación general), Rosa Camelo y Patricia Escandón (coordinación del volumen II), México, UNAM / IIH, T. I, 2012, pág.524.

[3] El área de un predio corresponde a la extensión de un terreno y los linderos hacen referencia a los límites que tiene una propiedad.

[4]  Catálogo nacional de monumentos históricos de Iztapalapa, México, INAH / Secretaría General de Desarrollo Social DDF y Delegación Política del DF en Iztapalapa, 1988, p. 79.



REFERENCIAS

Frost Elsa Cecilia, “Los colegios Jesuitas”, Antonio RubIal García (Coord.), Historia de la vida cotidiana en México. La Ciudad Barroca, Colegio de México / FCE, México, T.II.

 

Moreno de los arcos, Roberto, “Los historiadores ilustrados novohispanos”, Juan A. Ortega y Medina y Rosa Camelo (coordinación general), Rosa Camelo y Patricia Escandón (coordinación del volumen II), Historiografía mexicana. Volumen II. La creación de una imagen propia. La tradición española. Historiografía civil, México, UNAM / IIH, T.I, 2012.

 

 

 “La hacienda de Tezonco que ahora es un panteón”, https://www.pressreader.com/ Consultado el 14/06/2024.

 

Catálogo nacional de monumentos históricos de Iztapalapa, México, INAH / Secretaría General de Desarrollo Social DDF y Delegación Política del DF en Iztapalapa,1988.













48 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page